tematica-literatura-juvenil-fantastica

Temática en Literatura Fantástica Juvenil

Tras el primer post sobre nuevas perspectivas en la literatura fantástica juvenil que tuve la oportunidad de redactar se me planteó la posibilidad de seguir tratando acerca de el tema en la literatura juvenil. He decidido por tanto seguir esta línea un poco más, como fiel lectora y defensora del género. Creo que pese a todos los prejuicios que puede despertar, también tiene muchas cosas buenas que ofrecer.

Creo firmemente que la fantasía es uno de los géneros más recurrentes y quizá más valorados en literatura juvenil. Posiblemente sea por el hecho de que la fantasía se ha asociado generalmente a un tipo de literatura de evasión, y parece que los libros dedicados a los lectores más jóvenes tienen que perseguir ese único objetivo. Todo esto siempre visto de forma muy general, intentando romper una lanza a favor de la fantasía que no sólo busca entretener. Pues bien, si el género juega un importante papel en este tipo de literatura, parece que a menudo queda muy limitada en mi opinión. Se tratan los mismos temas muy frecuentemente y a veces se echan en falta otros muchos que sí aparecen en libros catalogados para otro tipo de lectores.

tematica-literatura-juvenil-fantastica-youtuber-nuvedepalabras
Ejemplos de literatura juvenil fantastica.

En cuanto a mi experiencia como lectora, además de los debates o intercambio de impresiones que he podido compartir con otros lectores, amigos y más recientemente booktubers, me da la impresión de que encuentro temas muy recurrentes, o suelen aparecer con mayor frecuencia. En este caso me refiero a todos aquellos ambientes fantásticos donde las hadas y los cuentos son los principales protagonistas, así como otros elementos más a menudo catalogados como paranormales. Y por supuesto, no tengo ninguna objeción, ¡al contrario! Me maravillan todos por igual, pero a veces echo en falta un toque más épico. Faltan novelas que puedan enmarcarse en esta tendencia, la de la fantasía épica, que parece más común en libros considerados para adultos.

Se me plantea así la cuestión de si se trata de una falta de interés de los autores por dirigirse a un público más joven, se trata de prejuicios acerca de si es adecuada o no, o si es más una limitación editorial. Bien es cierto que una historia fantástica compleja requiere un gran desarrollo, por lo que se suelen generar los libros “densos” y “gruesos” que despiertan el pavor entre muchos. Tengo que reconocer que yo misma me he sentido intimidada por alguno de estos volúmenes en más de una ocasión. Podría considerarse que este tipo de libros no tenga cabida en literatura juvenil, donde se esperan encontrar novelas más ligeras y llevaderas (aunque haya niveles, también es cierto). Sin embargo, una buena historia amoldada a este tipo de limitaciones, sin sacrificar calidad aunque con un desarrollo coherente y en consonancia con el tipo de público, ¿no podría dar lugar a una novela a la altura de obras consideradas de mayor calibre? ¿O es que no se consideran a los lectores jóvenes aptos para lecturas de estas dimensiones?

No obstante, es cierto que hay autores que se atreven a buscar ese público juvenil, aún causando pequeñas desaprobaciones entre el público más arraigado a sus grandes obras, como recientemente han hecho Brandon Sanderson con El Rithmatista, o Joe Abercrombie con su trilogía El mar Quebrado. Así mismo, existen otros autores prácticamente consagrados a este tipo de lectores, que han logrado cosechar novelas muy bien elaboradas, como es el caso de Laura Gallego (El libro de los portales), Jay Kristoff (Las Guerras del Loto) o Leigh Bardugo (Trilogía Grisha) entre otros.

Por tanto, aunque sí se encuentran apuestas de este tipo, considero que falta más valor y riesgo a la hora de presentar novelas así ante los jóvenes. Algo curioso, porque precisamente estos ejemplos han encontrado un público muy fiel y entusiasmado ante este tipo de historias. Se debería arriesgar más, eliminar las ideas y prejuicios que revolotean por ahí y que a las que tan a menudo he tenido que hacer frente. Una novela juvenil de fantasía épica podría estar a la altura de cualquier otra escrita para adultos, teniendo en cuenta siempre su público, y evitando así que el género quede tan limitado por unos cuantos temas que a veces pueden parecer demasiado gastados. Y además, ¿por qué no utilizar estas novelas como paso intermedio a que los jóvenes den el salto a obras más valoradas y complejas?

youtuber-nube-de-palabras-uka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial