El boom de las historias sobre viajes en el tiempo no podía tardar en llegar al Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas, que tuvo lugar los pasados días 7 y 8 de octubre. Un evento del que somos incondicionales cada año, y que se caracteriza por tener un ojo siempre puesto en las tendencias y las novedades recientes del género fantástico. Contando, además, con un representante de tanta envergadura en nuestro país como Javier Olivares, co-creador de El Ministerio del Tiempo (a quien también tuvimos el placer de entrevistar en nuestro blog), era inevitable centrar en esta temática una edición.
El propio Javier Olivares fue el invitado de lujo en esta ocasión. El “cabeza de cartel”, que diríamos si estuviéramos hablando de un festival de música. Se encargó de abrir la jornada del día 8, en una charla con el muy mathesoniano título de ‘En algún lugar del tiempo’. Olivares decidió centrar su exposición en el vínculo entre la literatura y la Historia, en primer lugar, dejando claro que lo que se nos presenta muchas veces como acontecimientos inamovibles, solidificados en la veracidad a través de la historiografía, puede ser el punto de partida para la fabulación, la especulación e incluso la fantasía, sin que eso signifique estar faltando a la realidad. “La ficción es real”, dijo de hecho Olivares, sin cortarse un pelo. Tomó como ejemplo la manera en que abordó el guion de su serie Isabel, utilizando documentos reales o conversaciones casi literales; tratando siempre de evitar la idealización o los fallos de contexto que se advierten en muchas series históricas, pero manteniendo el componente dramático de sus personajes y la conexión emocional con el público. La segunda parte de la charla se centró mucho más en El Ministerio del Tiempo, perdiendo un poco el sentido genérico que se le sobreentiende a la apertura de un evento de este tipo, más aún de un encuentro literario. No obstante, el concienzudo análisis de la estructura de la serie en torno a sus pilares básicos —el sentimiento de pérdida y de duelo, la melancolía, el valor cultural de la ficción— hizo las delicias de los aficionados a la serie, que por cierto consiguieron agotar las plazas previstas en la sala Almona.
Tras la introducción, Olivares se sentó a compartir la mesa redonda ‘Cronoviajes’ con el escritor Félix J. Palma y el profesor de física cuántica Enrique Solano. Un narrador audiovisual, un viajero a través de la palabra y un científico, cada uno con su propia visión del tiempo y sus manifestaciones. Solano traía, eso sí, un as en la manga: una presentación, ‘Ocho reflexiones sobre viajes en el tiempo’, en la que desde un punto de vista distendido nos movió a pensar sobre diferentes aspectos de la manipulación temporal desde una perspectiva cuántica. Solano sentó las bases conceptuales del viaje en el tiempo, pero a partir de ese momento la charla se movió por el terreno de la ética y la metafísica. ¿Por qué nos interesa tanto la posibilidad de trasladarnos al pasado, o al menos escudriñar esos momentos pretéritos, a pesar de tenerlos exhaustivamente documentados? Olivares lo tuvo claro, como ya había expresado en su charla: el viaje atrás en el tiempo nos permite conectar con nuestra esencia absoluta, evocar el deseo de corregir los errores que nos atormentan. Una idea que Félix J. Palma suscribió. Solano, en cambio, nos dio una visión bastante diferente. Para él, el único momento real es el presente, lo único que puede disfrutar y donde puede aprender, por lo que no tendría interés en viajar a otras épocas. Ni siquiera al futuro, al contrario de lo que cabría esperar de un científico. Un asistente preguntó a cada uno de los participantes en la mesa cómo se imaginaban el mundo en veinte o treinta años. Solano aportó la que probablemente fuera la respuesta más sencilla e inspirada posible: “Espero que el futuro sea de un modo que no puedo imaginar ahora”.
La posterior mesa redonda, ‘Una pizca de ciencia ficción’, estaba pensada para estructurarse tomando como punto de partida lo que se hubiera hablado en la anterior, como si de un cadáver exquisito se tratase. A pesar de venir “sin guion”, los participantes comenzaron inmediatamente un diálogo de lo más dinámico y animado, sin apenas fisuras y dirigido a la narrativa tanto audiovisual como literaria. Con un gigante como Alfonso Merelo como moderador, los escritores David B. Gil y Juan de Dios Garduño y el booktuber Ignacio ‘Vanfunfun’ Iribarnegaray conversaron sobre la intencionalidad del autor fantástico a la hora de escoger un método de viaje en el tiempo, o incluso un momento al que viajar. Ese anhelo de corregir los errores apuntado anteriormente por Olivares o Palma es sin duda muy humano, pero, como dijo Gil, “no es una garantía de felicidad”. Para refutar su afirmación señaló obras como el cómic Barrio Lejano o el videojuego Braid. Nuestra identidad está configurada por nuestros errores, una dimensión fundamental para la construcción de personajes literarios. No obstante, todos coincidieron en que cada forma de viaje en el tiempo exige un tratamiento narrativo y de worldbuilding distinto. La charla también hizo un repaso al mundo del cine y la manera en que se han tratado en éste los viajes en el tiempo, así como la problemática moral que suelen traer añadida. Cuanto más cercana está una película al mundo literario, menos maniqueo se hace este tratamiento, y por supuesto más interesante. Merelo, que está preparando un libro de ensayo sobre el viaje en el tiempo en el audiovisual, también participó activamente en este segmento.
Tras el receso del almuerzo, a las cinco, llegó el momento de las pequeñas editoriales de género. Una mesa redonda, ‘Ciencia ficción emergente en Sevilla’, en la que nuestro editor José Núñez tuvo el honor de debatir con Pablo Campos, de Triskel Ediciones, y Jesús Moracho, de la editorial Autores Premiados. Tres proyectos muy diferentes: Carlinga, como sabéis, sólo edita ebook, Triskel edita en papel y en digital, y Autores Premiados únicamente trabaja en papel. Cada uno pudo aportar perspectivas distintas, comenzando por el motivo que les llevó a convertirse en editores. Núñez explicó que, desde su posición de aficionado, sentía que “no se le daba la oportunidad de contar historias a todo el que tenía una buena historia”. A nadie sorprendió que todos coincidieran en lo difícil que se encuentra el panorama editorial para una pequeña empresa, y sobre todo la importancia que tiene la visibilidad, algo en lo que incidió especialmente Campos. Triskel es una editorial muy activa a la hora de programar presentaciones de su catálogo, participación en eventos, talleres, etc. La clave de la supervivencia, añadió además Moracho, está en “la especialización y el valor diferencial” dentro de ese nicho que es el fantástico.
Inevitablemente, surgieron, no sólo en la mesa sino a través de las preguntas del público, menciones a los problemas habituales de la ciencia ficción: la verosimilitud, no siempre considerada una necesidad —se habló, en contraposición, del valor de la coherencia interna— y la validación frente al gran público, un proceso eterno para el que todavía no se ve la luz al final del túnel, aparentemente. Se han conseguido grandes logros, pero sigue faltando el reconocimiento más allá del nicho. Pero ¿no es el propio nicho el que se sobreprotege a veces, el que no quiere que entren influencias externas que pongan en riesgo su “pureza”? Fue otra de las preguntas, casi queja, que apareció entre el público.
A pesar de la hora y del descenso de asistentes, esta mesa redonda fue, con creces, la que contó con mayor participación de los oyentes de toda la jornada. Se levantaron manos y se encendieron los ánimos, hasta el punto de que el turno de palabra dejó de respetarse —un pequeño tirón de orejas a la organización por esto: son los encargados los que deben poner orden cuando alguien en el público se excede en el uso de la palabra, dejando sin tiempo o sin poder participar a otros—. Se escucharon numerosas ideas y propuestas, dirigidas a los miembros de la mesa, sobre cómo obtener mayor alcance online o cómo luchar frente al empuje arrollador de las grandes editoriales, con valiosas aportaciones por parte de personas dedicadas al negocio de la venta en librerías; un actor muy cercano al consumidor capaz de ver detalles que al editor se le escapan.
El día concluyó, igual que el año pasado, con la participación de la asociación juvenil Nakama no Otaku y su repaso al manga y el anime de los años 90. Una curiosa forma de viajar en el tiempo, a la infancia o la adolescencia de muchos, para despedirnos de Dos Hermanas por undécimo año consecutivo. Feliz encuentro de nuevo, como siempre, en este tiempo.